PRINS asume la responsabilidad de tener un impacto positivo en el desarrollo local, regional y nacional, realizando acciones de transferencia de conocimiento que puedan movilizar la economía de su entorno más próximo, facilitando a su vez el progreso hacia una sociedad más justa, equilibrada, inclusiva y sostenible. A continuación, se describen los proyectos en los que estamos trabajando con distintas empresas y organizaciones
1. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA PARA LA OBTENCIÓN DE LA EPD VINCULADA A LA ACTIVIDAD DESARROLLADA POR BALEÀRIA EUROLINEAS MARÍTIMAS, S.A. EN LA TERMINAL DEL PUERTO DE VALENCIA
El objetivo principal perseguido por la Empresa es saber cuál es el mejor modo de maximizar su ecoeficiencia reduciendo los impactos ambientales en los que incurre en las actividades que desempeña como terminal portuaria de transporte de personas y mercancías, al mismo tiempo que aumenta el beneficio económico. Por ello, se encarga la cuantificación de los impactos ambientales a través de la metodología de ACV según ISO 14040. Para ello, necesita evaluar el volumen y la importancia de los potenciales impactos que ocasiona, midiendo con detalle el volumen de impacto en distintas categorías, siendo necesario clasificar las diferentes intervenciones ambientales, caracterizar el efecto total del sistema sobre cada categoría de impacto (cambio climático, disminución del ozono estratosférico, lluvia ácida, eutrofización, toxicidad, agotamiento de recursos, etc.), normalizar y valorar para poder priorizar las acciones que disminuyan los impactos más problemáticos.
Con todo, se estará en disposición de evaluar la operativa portuaria de la terminal desde una perspectiva ambiental y sostenible, con el fin último de vislumbrar las principales causas y generar escenarios para empezar a reducir impactos, aumentando así la ecoeficiencia de la empresa.
Asimismo, terminado el ACV siguiendo las directrices de la PCR PORT OPERATION SERVICES 2018:06 VERSION 1.02 y superada la revisión crítica realizada por expertos externos, se procederá a la tramitación que permita solicitar la EDP conducente a la obtención de la ecoetiqueta tipo III de la actividad. Obtenida la ecoetiqueta tipo III, Balearia será pionera y líder en comunicación ambiental en su sector.
2.ECOPORT III: ESTUDIO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS NIVELES DE ECOEFICIENCIA DE VALENCIAPORT Y DEFINICIÓN ESTRATÉGICA DE LA HOJA DE RUTA PARA SU MEJORA.
Para medir la eficiencia en el uso de recursos se aplicará la técnica del Análisis Envolvente de Datos (DEA, por sus siglas en inglés) a un número representativo de empresas de Valenciaport. Las variables a considerar serán aquellas previamente identificadas en el plan estratégico realizado por investigadores de PRINS en materia medioambiental y energética para la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en 2019.
El DEA es la técnica no paramétrica de uso más extendido a la hora de medir la eficiencia de determinadas unidades funcionales (empresas). Esta técnica permitirá medir la eficiencia en el desempeño energético y ambiental en las empresas portuarias, de manera que se podrá ordenar y jerarquizar las mismas según su ecoeficiencia. Una vez definidas las variables energéticas y ambientales clave en el desempeño de la productividad portuaria, y divididas éstas en entradas y salidas fundamentales del sistema, se podrá obtener un ranquin con las empresas más ecoeficientes, así como en qué medida deben mejorar sus entradas y salidas para optimizar sus resultados actuales.
Haciendo este análisis se dispondrá de un diagnóstico muy claro de la situación actual de las empresas portuarias, lo que aportará muchos elementos de juicio a la hora de plantear la estrategia para impulsar el cumplimiento de la misión institucional de la APV en esta materia.
3.ACTUALIZACIÓN DE INVENTARIO DE GEIS y HUELLA DE CARBONO DEL PUERTO DE VALENCIA
Investigadores de PRINS calculan la huella de carbono de la Autoridad Portuaria de Valencia para 2017, 2018 Y 2019 según ISO 14064, tal y como viene haciendo desde 2008. Este trabajo está verificado por entidad de certificación siendo el primer puerto del mundo en tener su huella verificada incluyendo el Alcance I: emisiones directas, Alcance II: emisiones indirectas y Alcance III: incluyendo todas las emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor, tanto de las terminales y concesionarias como las derivadas del transporte de mercancías y la estancia de los buques en puerto. La Autoridad Portuaria, mediante el fomento de la eficiencia energética y el establecimiento de políticas de descarbonización, ha logrado una reducción del 28,5% de su huella de carbono, pasando de 3,12 kgCO2/t en 2008 a 2,23 kgCO2/t en 2019, a pesar de haber aumentado un 42% las mercancías movidas en el recinto portuario de Valencia.
4.NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFU): TECH MINING, RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR (RAP) Y ECONOMÍA CIRCULAR.
La evaluación masiva de investigaciones, patentes y tecnologías recientes relacionadas con el tratamiento de neumáticos usados permite conocer nuevas soluciones y alternativas para mejorar y ampliar la oferta actual de valoración de subproductos del caucho. Este análisis bibliométrico o Data Mining comprende un conjunto de técnicas y tecnologías que permiten explorar grandes bases de datos, de manera automática o semiautomática, con el objetivo de encontrar qué se está haciendo, dónde, por parte de quién, cómo y por qué dentro de un determinado sector a nivel internacional. Así, los datos recabados para el tratamiento de neumáticos usados, una vez transformados y convenientemente analizados, se convierten en el medio para llegar a conclusiones e información relevante que para que la empresa TNU pueda desarrollar mejoras y soluciones innovadoras en sus procesos. En concreto, se va a usar Tech Mining que se centra en análisis de nuevas tecnologías que podrían ser de utilidad en procesos de revaloración analizando miles de artículos científicos y patentes.
Tras este análisis se conocerá mejor la situación actual de la investigación y tecnología de aplicación en la valorización de subproductos ligados al neumático usado, una información básica de cara a implantar posibles modelos de innovación abierta, así como para definir modelos de innovación periférica colaborando con el resto de agentes relevantes en la cadena de valor. Asimismo, el trabajo incluye un breve estado del arte de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y de cómo ligarla a la Economía Circular (EC) siguiendo las indicaciones de la Directiva 2018/851 de la UE y del RD 731/2020 del MITECO.
5.ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA EN IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA, AMBIENTAL, CALIDAD Y GEI´S, SEGÚN ISO 50000, ISO 14000, ISO 9000 E ISO 14064.
Investigadores de PRINS realizan auditorías internas, ofrecen asesoramiento, asistencia técnica e implementan PMO de proyectos de mejora energético ambiental a empresas logístico-portuarias desde 2008. Actualmente se está realizando la implantación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión y cumplimiento legal de RD56/2016 y sobre convenios de buenas prácticas ambientales del RD 2/2011. A continuación, aparecen algunas de las empresas a las que se les prestan servicios